Las mejores 05 técnicas para manejar tus emociones y relajarte
Es muy posible que estos últimos meses, semanas o días te hayas sentido muy cansada (o), estresada (o), experimentado dolores en el cuello, hombros o incluso experimentado dolores de cabeza, estas pueden ser alertas de que necesitas implementar técnicas para poder relajarte y manejar mejor tus emociones.
Todas las técnicas que compartiremos a continuación son fáciles y prácticas, pero recuerda que lo importante es practicarlas y aún más cuando sentimos que haya alguna emoción que nos va a desbordar.
Al igual que aprender un nuevo deporte, las emociones se entrenan y necesitan de práctica constante hasta que alcances a conocerte mejor y saber cuál o cuáles de estas técnicas funcionan mejor para ti.
Cada persona es única al igual que tú, así que la técnica que te sea más útil o menos útil solo dependerá si la pones a prueba e identificas cuál tiene mejores resultados en ti.
1. Sintiendo mi respiración
Siéntate lo más cómoda(o) posible, separa un poco los pies, pon la columna bien recta. Si quieres puedes cerrar los ojos.
Coloca una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.
Ahora toma aire por la nariz y suéltalo por la boca, haciendo un ruido suave y relajante como el viento cuando sopla ligeramente.
Siente cómo tu abdomen sube y baja, presta atención a todo tu cuerpo.
Repite varias veces hasta que te sientas más relajada (o).
2. Me relajo con la tensión - distensión
Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Si quieres puedes cerrar los ojos y respirar profundo.
Ahora aprieta los puños lo más fuerte posible (3 segundos), ahora extiende los dedos.
Aprieta los dedos de los pies (sin elevar las piernas) y relájalos. Apunta con los dedos hacia arriba tanto como sea posible y relajarlos.
Tira los hombros hacia atrás como si fueras a juntarlos (3 segundos, ahora relájalos.
Abre los ojos tanto como sea posible y relájalos.
Dobla la cabeza de manera lateral a la derecha hasta donde puedas, ahora suéltalo. Haz lo mismo hacia la izquierda.
Una vez más respira profundo
3. Contando números con la nariz: Relaja el cuello
Dibuja los números 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 0 en el aire con tu nariz.
Dibújalos como si fueran muy grandes y haz tus movimientos lentamente.
Ten cuidado de no dar ningún tirón a los músculos tensos u obligar a tu cabeza a inclinarse demasiado hacia atrás.
4. Relajando los hombros tensos
Ponte de pie, con los brazos a los lados. Cierra los ojos.
Deja que la cabeza caiga sobre tu hombro derecho. Nota la tirantez en el lado izquierdo del cuello.
Ahora eleva tu hombro derecho hacia tu oreja derecha. si puedes hacer que se toquen estupendo, pero no es necesario.
Con el dedo índice de tu mano presiona tu muslo, ahora ignora tu hombro y presta atención a tu dedo. Siente como baja lentamente por tu lado derecho, hasta que vaya tan lejos como puedas hacerlo cómodamente. y hacer lo mismo con el lado izquierdo
5. Pongo mi cuerpo en movimiento
Párate con la espalda recta, los brazos a los lados y los pies un poco separados (al nivel de las caderas). Da tres respiraciones profundas.
Lentamente levanta los brazos, une las palmas de tus manos y estirarlas como si tus dedos quisieran tocar el techo.
Mantén los brazos lo más estirados hacia el techo que puedas y, sin mover los pies, lentamente dobla el tronco hacia abajo a la derecha. Exhala el aire mientras haces este movimiento.
Mientras inhalas vuelve a la posición central.
Mientras exhalas, repite el movimiento, pero bajando hacia el lado izquierdo.
Mientras inhalas, vuelve a la posición central.
Repite este movimiento de un lado a otro varias veces.
Repita estas técnicas las veces que sean necesarias para ti.
Y puedes leer esta información cada vez que lo necesites, puedes hacer click en el botón suscribirte para que puedas conocer más de nuestro contenido.
Puedes compartir esta información con algún amigo, familiar o a tu pareja que consideres que le sea útil esta información, ya que mientras más personas de nuestro entorno practiquen técnicas de relajación y manejo de emociones, nuestro entorno cada vez será más saludable
Déjanos un cometario que te parecen estas técnicas, o si te fueron útiles o no; o de que otros temas te gustaría que escribiéramos.
Encuentra más información en nuestro canal de youtube o facebook, todo el acceso es gratuito, y puedes verlo las veces que lo necesites.
Comentarios
Publicar un comentario