Los 5 pasos para aprender a gestionar nuestras emociones
Los 5 pasos para aprender a gestionar nuestras emociones
Gestión de emociones
Las emociones son las reacciones fisiológicas que tenemos ante un estímulo interno o externo, que se presentan de manera corta pero muy intensa; cada evento que atravesamos lo valoramos de manera cognitiva, comportamental y neurofisiológica, quiere decir que nos genera pensamientos, cambios físicos que nos lleva un comportamiento determinado que usualmente se expresan por reacciones en su mayoría impulsivas; por ello, es muy importante no solo reconocer los tipos de emociones que experimentamos sino también el aprender a manejarlas, y específicamente a gestionarlas de la manera más pertinente.
En el presente artículo te explicamos los cinco 5 pasos esenciales que todos debemos conocer para poder gestionar adecuadamente nuestras emociones.
Paso 1: RECONOCE LA EMOCIÓN Y ACÉPTALA
Identificar la emoción que estamos experimentado es esencial y ponerle un nombre a lo que estamos sintiendo y si deseas puedes preguntarte ¿es miedo? ¿ es molestia? ¿ es miedo?
Sobre todo lo importante aquí es no ignorar a las emociones, es mucho más saludable aceptarlas y hacernos cargo de ellas.
Paso 2: REGULA LA EMOCIÓN
Debemos comprender que hay ocasiones en las que necesitamos regular nuestras respuestas a las emociones o generar habilidades para prevenir emociones, por ejemplo:
Ante la ira algunas personas pueden reaccionar inadecuadamente, ser impulsiva, responder con violencia o tener comportamientos de riesgo, aprendiendo a regular la emoción se puede evitar esto.
Por otro lado, algunas personas pueden desarrollar habilidades como la tolerancia a la frustración y así prevenir estados emocionales negativos como la ira el estrés ansiedad depresión.
Regular no es sinónimo de suprimir la emoción que estamos experimentando, sino manejarla o transformarla si fuera necesario. Así superarás, por ejemplo, los bloqueos emocionales que ciertas situaciones te pueden provocar. Para esto puedes usar estrategias como la relajación y ejercicios de respiración que te regresen a la calma. La respiración es una herramienta que puede parecer sencilla pero es muy poderosa, así que a practicarla.
Paso 3: ANALIZA LA EMOCIÓN
Solo empezando a analizar la emoción que estás experimentando podrás superarla de manera satisfactoria. Es cuestión de practicar y trabajar en ello. Identifica sus causas, sus detonantes y qué producen en tí. Para esto puedes escribir lo que sientes o narrarlo a alguien.
Paso 4: BUSCA SOLUCIONES
Afronta la situación o los pensamientos que te llevan a esa emoción y busca soluciones. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos la emoción procede de pensamientos o de las interpretaciones que haces de las situaciones, no de las situaciones en sí. Entrenemos a nuestro cerebro a buscar soluciones, a plantear soluciones creativas que sean viables que pueden estar basadas en experiencia previa o aprovechemos ese momento para seguir construyendo nuevas.
Paso 5: AUTOGENERAR EMOCIONES POSITIVAS EN TI
Para esto tenemos que acudir a los pasatiempos que más nos gusten y nos hagan sentir bien, y si aún no los tienes, considera este un buen momento para empezar, hábitos como dormir bien, comer sano, hacer ejercicio, meditar, mantener la comunicación con familiares y amigos, ser agradecido, darte gustos como escuchar música, leer un libro, o cualquier otra actividad que genere emociones positivas en ti.
Las emociones positivas mejoran los recursos intelectuales, disminuyen los efectos de las emociones negativas, protegen frente a la depresión, aumentan la resistencia al estrés y la tolerancia a la frustración, promueven el desarrollo de estrategias para la solución de problemas, desarrolla el optimismo, resiliencia, mejoran los recursos físicos y sociales, fomentan un estilo de vida más activo, aumentan la motivación hacia el cuidado personal y estilos de vida saludables; producen una menor sensibilidad al dolor, ayudan a la prevención de determinadas enfermedades; protegen de los efectos negativos del envejecimiento.
La gestión emocional es la habilidad para regular o manejar las emociones de forma apropiada.
En sí no son adecuadas o inadecuadas lo que podría calificarse como tal son las respuestas o expresiones que tenemos cuando experimentamos alguna emoción es decir tenemos que aprender a regular la expresión de nuestras emociones para que sean adecuadas. Así es importante darnos cuenta cómo impacta nuestras emociones y sus respectivas expresiones en los demás, en nuestra relaciones, en nuestro desempeño laboral.
Debemos gestionar nuestras emociones y sus expresiones para que no impacten negativamente nuestro bienestar y en el de los demás.
Recuerda que al igual que el ejercicio, el control emocional se entrena, así que a practicar!
Comentarios
Publicar un comentario